Ojo a este timo si tienes que pedir una grúa en Semana Santa
Hemos llegado a un punto en el que ya resulta complicado dar un solo paso sin estar expuestos a un timo. Ya sea por Internet, en un cajero automático o, incluso, en la carretera, los sinvergüenzas que buscan aprovecharse de quien se ponga por delante tienen todo tipo de artimañas para conseguir su objetivo.
Uno de los más recientes es el timo de la grúa pirata. Y, aunque imagino que ya deduces por dónde van los tiros, te lo vamos a explicar en detalle para que puedas prevenir cualquier problema en el desafortunado caso de necesitar asistencia en carretera.
Si tienes cualquier duda, contacta con la aseguradora antes de nada
En qué consiste el timo de la grúa pirata
Cada año, se producen millones de desplazamientos en las carreteras españoles, y no son pocos los que terminan en accidente o avería. Esto hace que la intervención de las grúas de asistencia en carretera sea constante, y los timadores han encontrado un filón en ello.
Pero, ¿en qué consiste exactamente el timo de la grúa pirata? En primer lugar, el timador se sirve de aplicaciones como Google Maps o Waze para identificar accidentes o vehículos averiados. Esta última, por ejemplo, es muy útil en este sentido, porque permite que los usuarios envíen avisos o incluso que soliciten ayuda.
Una vez identificado el lugar, el gruista pirata tiene que llegar el primero para ofrecer el servicio de grúa. El truco está en hacerse pasar por el gruista que ha enviado el seguro.
Una vez conseguido, lo habitual es exigir un pago en efectivo en concepto de un servicio adicional que, posteriormente, la compañía aseguradora reembolsará. Obviamente, esto no sucede y el timador se queda con el dinero. El usuario se dará cuenta de ello posteriormente, cuando la grúa real llegue al lugar o el cliente reclame a la aseguradora la llegada de un taxi para recogerle.
Cómo evitar el timo de la grúa pirata
Lo primero que debemos tener claro es que una grúa oficial no va a solicitar dinero a la persona asegurada por los servicios prestados. Además, es importante comprobar los datos, en primer lugar habiendo pedido previamente a la aseguradora los del gruista que nos va a auxiliar y, en segundo lugar, que el propio gruista tiene los datos del asegurado.
Si por alguna razón es necesario abonar alguna cantidad adicional por un servicio no incluido en la póliza, comprueba exhaustivamente los documentos que el gruista te presente, prestando especial atención a aquellos relativos a la empresa que presta el servicio. Si tienes cualquier duda, contacta con la aseguradora antes de nada.
Lo ideal, está claro, es no necesitar los servicios de una grúa de asistencia en carretera. Pero, si en algún momento acaba ocurriendo, recuerda que es mejor pecar de prudencia que lo contrario.
No Comments