Inundaciones, nevadas, tormentas, olas de calor… cómo debes actuar en tu coche ante emergencias en la carretera
A todos nos ha pillado algún momento que otro en la carretera con fenómenos meteorológicos adversos. Incluso hablando ‘solo’ de lluvias, nieblas o vientos fuertes, debemos tomar siempre ciertas precauciones.
Si el riesgo meteorológico va más allá y se lleva al extremo de un incendio, nevada, inundaciones, lluvias torrenciales u olas de calor, podría suponer un grave peligro para los conductores en la carretera.
Estar al tanto de ciertas medidas de «prevención y autoprotección» es fundamental para ponerlas en práctica si se dan estos casos. Para ello, lo primero es siempre mantenerse informado a través de canales oficiales, como webs, cuentas de redes sociales o emisoras de radio, conocer el estado de las carreteras y estar pendientes de cualquier alerta meteorológica.
A continuación repasamos los riesgos meteorológicos adversos más comunes y algunas recomendaciones directas de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Cómo actuar ante lluvias intensas e inundaciones
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) empieza a poner en alerta a partir de precipitaciones que descarguen entre 15 y 30 mililitros por hora. Si te pilla en la carretera, utiliza preferentemente vías principales como autopistas y autovías.
En caso de posible crecida del agua, evita acercarte o aparcar cerca de ríos, torrentes secos, laderas bajas o ramblas. Como las últimas DANAS en Valencia nos enseñaron, una crecida súbita puede darse en cuestión de minutos.
Las lluvias torrenciales que causan inundaciones se pueden focalizar más en zonas del arco mediterráneo. En caso de encontrarte en esa situación, localiza las zonas más altas del lugar para ponerte a salvo.
Según Protección Civil, los riesgos más habituales son las balsas de agua (da la vuelta si es posible, llama al 112 y espera el rescate en lugar seguro si se da el caso), y los torrentes de agua. Evita atravesar tramos inundados con corrientes, aunque parezcan inofensivos, ya que podría arrastrar tu vehículo. «No fuerces».
Cómo actuar ante grandes nevadas
Mucha precaución sobre todo si circulas por vías de alta capacidad en zonas de montaña o de interior. La planificación es importante y, si aun así debes coger el coche, sal siempre «acompañado y bien equipado».
Asegúrate de llevar el depósito lleno, las cadenas de nieve en el maletero y procura conducir de día, ya que de noche las placas de hielo sobre la calzada son más difíciles de detectar, además de ser un momento de mayor cansancio para el conductor.
Si te quedas atrapado, quédate dentro del coche con el motor y la calefacción encendidos, renovando el aire dentro del vehículo. Evita dormirte con el motor en marcha y llama al 112 para que te ubiquen. Y no dejes que el tubo de escape se tapone con la nieve.
Cómo actuar ante incendios forestales
En estos casos, son habituales los cortes de carretera preventivos realizados por las fuerzas de seguridad. Mantén la calma y sigue las recomendaciones de los agentes. Si te ves bloqueado y desorientado, llama a Emergencias de forma inmediata.
Pero bajo ninguna circunstancia trates de cruzar el fuego si ha pasado de un lado a otro de la carretera, podrías no ver lo que hay al otro lado del humo y puedes desorientarte. De nuevo, llama al 112.
Cómo actuar en tormentas eléctricas
Como las subidas de agua, una tormenta eléctrica puede aparecer «de forma súbita e imprevisible», sobre todo en los atardeceres del verano. Partiendo de la base de una buena planificación previa, ten en cuenta este detalle.
Si te encuentras bloqueado en la tormenta con rayos, si no hubiera un mejor refugio, lo mejor es quedarse dentro del coche: cierra las puertas, sube las ventanillas y apaga el motor.
Cómo actuar ante olas de calor
Todos hemos experimentado aquí en España en algún momento alguna ola de calor, en el que nos invade aire muy cálido durante varios días. Ten en cuenta que, en estas circunstancias, el riesgo de accidente aumenta un 20 por ciento, ya que el calor provoca fatiga y ralentiza nuestras reacciones.
Protección Civil nos recomienda no conducir en las horas de más calor (entre las 13:00 y las 17:00 horas) y no te olvides de descansar cada dos horas o cada 200 kilómetros. Si te notases fatigado, detente en un lugar seguro.
Antes de salir, eso sí, lo mejor es que revises los niveles de líquidos y que el aire acondicionado del vehículo funcione adecuadamente. No te dejes las gafas del sol en casa y, muy importante, no olvides personas ni animales dentro del coche, aunque sea por pocos minutos, ya que se exponen a golpes de calor que pueden terminar en tragedia.
Fuente: DGT
No Comments