¿Creías que el porpoising ya era cosa del pasado en la F1? No para Aston Martin
A grandes rasgos, el porpoising [también llamado ‘bouncing’ o ‘rebote’] se produce en los coches con efecto suelo -que deben rodar muy pegados al suelo para ser eficaces- cuando estos pierden carga aerodinámica de forma súbita. Dicha pérdida hace levantar el coche que, a continuación, vuelve a descender por efecto de esa misma carga.
El resultado es un rebote u oscilación a alta velocidad que resulta muy molesto para el piloto si se da en recta, pero que además es muy perjudicial para el rendimiento si se produce en curva. ¿La solución rápida? Subir la altura del coche al suelo, con la consiguiente pérdida de rendimiento.
«Él tiene que ser quien tome la decisión, tiene suficiente experiencia y conocimientos para saber qué es lo mejor»
Aston Martin, problemas en curva lenta… y rápida
En las semanas precedentes, Fernando Alonso ha hablado en varias ocasiones de los principales problemas a los que Aston Martin se enfrenta con el AMR25, un coche que no sólo no ha mejorado la situación del equipo con respecto a temporadas precedentes, sino que la ha empeorado.
Estos problemas son especialmente graves en las curvas lentas, donde el coche pierde más tiempo con respecto a sus rivales. Pero, en las horas previas al comienzo del Gran Premio de Arabia Saudí (consulta aquí los horarios), Fernando Alonso ha desvelado otro problema añadido que afecta principalmente en las curvas rápidas.
«Los primeros fines de semana han sido complicados. Todavía estamos descubriendo el coche y algunas de sus debilidades. Diría que en las cuatro primeras carreras las curvas de baja velocidad eran nuestro punto débil, pero también nos preocupa el rebote y otros problemas que tenemos de vez en cuando», ha reconocido el piloto asturiano.
Precisamente, el circuito urbano de Jeddah cuenta con muchas curvas rápidas, algunas de ellas a fondo. Sin embargo, Fernando Alonso confía en que las cosas le vayan mejor que en Baréin, un trazado provisto de más curvas lentas.
«Estamos trabajando duro en mejorar en ese sentido», prosigue el bicampeón con respecto a los problemas del AMR25. «En Jeddah hay muchísimo agarre, curvas de alta velocidad… En general, debería ser un buen fin de semana o un mejor fin de semana».
¿Puede recuperarse Aston Martin?
En las dos temporadas precedentes, Aston Martin comenzó el campeonato en buena posición, incluso excelente en 2023. Sin embargo, a medida que avanzó la temporada fue perdiendo fuelle, sobreviviendo en la clasificación gracias a las rentas cosechadas en el primer tercio de año.
En 2025 las cosas están siendo diferentes, y Aston Martin está teniendo problemas para escapar de las últimas posiciones desde el principio. Por tanto, es imperativo que haya una reacción y se invierta la tendencia de las dos últimas temporadas. Pero, ¿es posible hacerlo?
«Creo que en Fórmula 1 nunca hay una solución suficientemente rápida para tus problemas», responde Fernando Alonso. «Los rivales son rápidos y también están trabajando para solucionar sus problemas y siempre va a ser una carrera de desarrollo. Ya tenemos ideas y algunas afectarán a la configuración que probaremos durante este fin de semana».
Una opción a considerar sería recurrir a la ayuda de Adrian Newey, que se ha centrado en el coche del nuevo reglamento que llega en 2026. Pero Alonso no cree que eso vaya a suceder.
«Nuestro túnel de viento ya lleva un par de semanas funcionando. Tenemos a Adrian [Newey] en el equipo, Honda, una nueva normativa, hay muchísima motivación. Creo que en el fondo depende de él [Newey]. Él tiene que ser quien tome la decisión, tiene suficiente experiencia y conocimientos para saber qué es lo mejor. Creo que está trabajando sólo en 2026. Si ha decidido eso, lo apoyo por completo», concluye Fernando Alonso.
Fuente: Motorsport.comFotos: Aston Martin Racing
No Comments