China corta el suministro de tierras raras, el coche eléctrico europeo en jaque
Malas noticias para el mercado global de vehículos eléctricos. China ha asestado un duro golpe a los fabricantes de coches eléctricos. El Gobierno de China ha impuesto una prohibición a la exportación de tierras raras y minerales que son esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos. Una respuesta a las últimas medidas tomadas por Estados Unidos en la particular guerra comercial que mantiene con China.
Los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump no se han quedado sin respuesta. Esta prohibición de China supone un duro golpe a la producción mundial de motores eléctricos y microchips. Un golpe que, previsiblemente, afectará especialmente a la industria automotriz estadounidense, europea y japonesa.
China responde a Estados Unidos prohibiendo la exportación de tierras raras
Según la información publicada por el New York Times, y recogida por Electrive, la prohibición impuesta por las autoridades chinas afecta a seis de los 17 elementos de tierras raras junto a los imanes especializados producidos a partir de ellos. Además, y lo que es igualmente relevante, esta prohibición no solo se aplica a Estados Unidos, sino a todos los países. Por lo tanto, y como hemos señalado, Europa, Japón y Corea del Sur no serán ajenas a esta medida.
Debemos tener en cuenta que China controla y ostenta la mayor parte de tierras raras. Unos recursos indispensables para la fabricación de vehículos completamente eléctricos. Ahora bien, también afecta al resto de la cadena de la industria automotriz puesto que la producción de microchips se verá igualmente afectada. Incluso en los peores escenarios se especula con una posible parálisis como consecuencia de una escasez global de estos recursos.
El informe publicado señala que las exportaciones se han interrumpido bruscamente en los puertos chinos. Y aunque se trabaja, entre otros escenarios, con la idea de que sea una medida temporal, también se abre la puerta a que «un nuevo sistema de reglamentación» aclare si determinadas empresas tendrán ciertas exenciones.
China tiene la capacidad de influir en la producción global de coches eléctricos
Hace aproximadamente dos semanas que las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de determinadas tierras raras como respuesta a los aranceles impulsados por Estados Unidos.
Los imanes, que suelen contener neodimio, se fabrican principalmente en China y representan alrededor del 90% de la producción mundial. Hasta que entró en vigor la actual prohibición era necesaria una licencia especial para su exportación. Esta prohibición derivará, previsiblemente, en problemas en las cadenas de suministros. Y es que, sin acceso a estas materias primas, o a los mencionados imanes que son fabricados en China, la industria afronta desafíos muy importantes.
En el caso concreto de la industria automotriz, los motores eléctricos basados en imanes permanentes, conocidos como PSM, están en el punto de mira ya que serán los grandes afectados. Pero no solo se trata de motores, otros componentes utilizados en vehículos térmicos también incorporan imanes permanentes y, por lo tanto, están igualmente expuestos.
No Comments