Carlos Sainz pide disculpas
Por muchos años que un piloto lleve compitiendo al más alto nivel, cada carrera supone un aprendizaje para el futuro a partir de la toma de decisiones que se toman dentro y fuera del coche.
Eso es lo que le ocurrió a Carlos Sainz en Baréin, un gran premio en el que lo tenía todo de cara para conseguir su primer gran resultado con Williams, pero que acabó del peor modo posible.
Sainz se reencuentra el sábado y se equivoca el domingo
El fin de semana en Baréin le reportó a Carlos Sainz una noticia buena y otra mala. Podría decirse que la verdaderamente importante es la buena, ya que supuso un reencuentro del piloto español con su mejor versión a los mandos del Williams FW47.
«Debería ser un circuito un poco neutro para nosotros, ni bien ni mal. Siempre al límite de Q3»
El propio Sainz reconocía recientemente que durante los test con su nuevo equipo se había sentido muy cómodo, pero que tan pronto como empezó la competición y tuvo que exprimir el coche al máximo, empezaron a aflorar los problemas derivados de su incomprensión del nuevo monoplaza.
Sin embargo, en Suzuka la situación empezó a mejorar y, en Baréin, Carlos Sainz afirma que, a una vuelta, se vio «cerca del máximo, por primera vez». Algo que, sin duda alguna, supone un gran avance de cara a las próximas carreras.
Mala decisión en carrera
Esas buenas sensaciones de las que Carlos Sainz habla permitieron al madrileño conseguir la octava posición de partida en la parrilla del domingo. Y el español tenía un objetivo muy claro: sumar puntos para Williams y empezar así su recuperación en la clasificación general.
Sin embargo, todo salió mal y un adelantamiento a Yuki Tsunoda derivó en un toque entre ambos que dañó irreversiblemente el monoplaza de Carlos Sainz, obligándolo a abandonar unas vueltas después.
Pero el origen del problema no estuvo en ese desafortunado adelantamiento, sino en la forma en que el piloto español afrontó la primera fase de la carrera. Un error propio de pilotos más inexpertos propiciado por la perspectiva de verse de nuevo luchando con los Ferrari, Mercedes y Red Bull.
«La carrera fue más difícil porque quizás elegí luchar contra coches contra los que no debía haber luchado», lamenta Carlos Sainz. «Aunque llevaba mucho tiempo sin luchar contra ellos y estaba cómodo para pelear, con perspectiva, debería haber levantado en esa pelea y centrarme en sumar puntos porque que son muy importantes para la zona media».
Efectivamente, durante las primeras vueltas, Carlos Sainz intentó contener los ataques de pilotos que habían clasificado peor o a quienes adelantó en el giro inicial, pero que contaban con monoplazas más rápidos. Fue el caso de Max Verstappen, Kimi Antonelli y Lewis Hamilton, principalmente.
Eso propició que Carlos Sainz exigiera más de lo debido a sus neumáticos, condicionando la estrategia marcada y perjudicando el resto de su carrera.
«En Baréin es fácil adelantar, esos coches me iban a pasar antes o después en la pista o por estrategia, así que ese fue mi error. Debí centrarme en sumar el par de puntos que estaban disponibles porque ese es el objetivo ahora. Ya habrá momentos para luchar contra el resto en otras ocasiones», reflexionaba Sainz al respecto.
Esa degradación prematura de los neumáticos hizo perder aún más terreno a Sainz e, incluso, a parar un poco antes de lo esperado, quedando a merced de sus rivales directos y debiendo tomar más riesgos posteriormente, como en el caso del adelantamiento a Tsunoda que propició el abandono.
Qué esperar del GP de Arabia Saudí
En cualquier caso, Baréin ya forma parte del pasado y ahora el presente es Arabia Saudí y su rápido circuito urbano de Jeddah. Un gran premio en el que Carlos Sainz estuvo ausente el año pasado a consecuencia de una apendicitis que hubo que operar de urgencia, por lo que para el español será crucial aprovechar bien los entrenamientos libres.
Pero, ¿cómo le irá a Williams en un circuito muy distinto al de Baréin? Carlos Sainz cree que «debería ser un circuito un poco neutro para nosotros, ni bien ni mal. Más como Baréin y como China, siempre al límite de Q3. No sé si podremos llegar o no, ya veremos, y después intentar coger esos puntos».
Tras no puntuar en Baréin, Williams se vio superado por Haas en el campeonato de constructores, siendo ahora sexto a un punto del equipo estadounidense (consulta aquí la clasificación). Sainz y Albon esperan revertir la situación ya en Arabia Saudí.
Fotos: Williams Racing
No Comments