Aston Martin va a vivir un viernes decisivo para su futuro en Imola, y eso incluye 2026
El campeonato 2025 de Fórmula 1 no está siendo agradable para Aston Martin, que en las primeras seis citas del mismo ha flirteado con las últimas posiciones de la parrilla.
Pero las cosas podrían cambiar este fin de semana en Imola, donde se celebrará el Gran Premio de Emilia-Romaña. Será donde Aston Martin, al igual que muchos otros equipos, introducirá la primera actualización seria de su monoplaza, coincidiendo con el primer evento de la temporada en Europa. Y, a pesar de todo, esto no será lo más trascendental.
«Hemos sido un equipo que ha tenido problemas con el desarrollo de los coches»
Dos novedades importantes
El nuevo paquete aerodinámico de Aston Martin se compone de dos elementos principales: un nuevo suelo y la carrocería asociada al mismo. Así lo ha confirmado Andy Cowell, que también ha dado detalles sobre los planes del equipo para el fin de semana.
«Traemos un nuevo suelo y carrocería superior. Con las reglas aerodinámicas actuales, el suelo es el mayor contribuyente a la carga aerodinámica y la carrocería superior ayuda con la entrega de un flujo de aire de buena calidad a las áreas clave del suelo, por lo que ambos trabajan de la mano», ha explicado el director del equipo británico.
De cara al AMR25, el coche de este año, el equipo espera que este nuevo paquete aerodinámico sea «una mejora en la carga aerodinámica y una mejora en la consistencia de esa carga en el coche». Y, para analizar de manera eficaz el rendimiento del mismo, Aston Martin establecerá una comparación directa con el anterior.
«Rodaremos con un coche con la nueva especificación y el otro coche con la especificación existente al comienzo del evento y haremos una evaluación entre coches. Es beneficioso rodar con dos coches con diferentes especificaciones para que obtengamos una comparación directa con condiciones de pista idénticas», expone Cowell.
«Estoy interesado en ver cuál es la retroalimentación del piloto y cuál es la retroalimentación de ingeniería; todo esto alimentará la correlación entre lo que vemos en la pista, lo que hemos medido en nuestro túnel de viento y lo que vemos en el mundo del CFD», amplía el también CEO de Aston Martin Performance Technologies.
Por qué el viernes de Imola es crucial para Aston Martin
Con todo lo comentado hasta ahora, podría deducirse que el fin de semana de Imola no será más importante que para cualquier otro equipo de la parrilla, o no más que cualquier otro en el que Aston Martin haya estrenado una actualización con anterioridad.
Sin embargo, el viernes de Imola va a ser un momento decisivo en el futuro del equipo, puesto que dará respuesta a muchas incógnitas que impactarán directamente en 2026.
Por un lado, la eficiencia del nuevo túnel de viento y su fiabilidad. Aston Martin estrenó su instalación estrella a mediados de marzo tras muchos años alquilando el de Mercedes. Y el primer resultado de dicho cambio es este paquete aerodinámico, que servirá para comprobar si su calibración ha sido adecuada y, por tanto, los resultados que arroja con fiables.
«El túnel de viento se utilizó para mapear el paquete de actualización que tenemos para Imola. El paquete ha estado en proceso durante varias semanas, antes de que el túnel de viento entrara en funcionamiento, pero sin duda ha sido útil tenerlo para los toques finales», detalla Andy Cowell.
El ingeniero británico también apunta que, con el objetivo de afinar al máximo posible el nuevo túnel de viento, se han introducido en él elementos nuevos, pero también algunos desarrollados con anterioridad en el de Mercedes, estableciendo así una comparación directa.
«Hemos probado varios elementos en el túnel de viento hasta ahora: nuestro paquete de lanzamiento, nuestro paquete de actualización de Imola y nuestros modelos de 2026, y nos ha dado algunas buenas ideas. A partir de ahora, se idearán y probarán más actualizaciones a fondo en el túnel de viento», prosigue Cowell.
Esto nos lleva al segundo aspecto que convierte el viernes de Imola —cuando se dedicará a analizar en profundidad el resultado del trabajo de las últimas semanas— en quizá el momento más crítico de la temporada para Aston Martin.
Y es que, hasta ahora, ninguna de las evoluciones presentadas por Aston Martin han funcionado según lo esperado, sumiendo al equipo en una espiral descendente tanto en 2023 como en 2024. Invertir esta tendencia es imperativo de cara al momento de la verdad: 2026 y la llegada del nuevo reglamento.
Cowell señala que el equipo ha aprovechado «las primeras semanas [de funcionamiento] para familiarizarnos con el túnel de viento. Es una instalación muy compleja y de última generación que va a cambiar las reglas del juego para nosotros, por lo que ha sido importante tomarse el tiempo para comprenderla completamente y poder desbloquear todo su potencial».
«Es sólo una de un conjunto de herramientas de clase mundial que tenemos a nuestra disposición, y ahora tenemos la emocionante tarea de extraer todo lo que podamos de ellas. Se trata de pasar de un equipo que ha tenido problemas con el desarrollo de los coches a un equipo que no sólo puede crear un monoplaza, sino que puede desarrollarlo de forma positiva», argumenta.
«Queremos ser una máquina de desarrollo eficaz y eficiente, y necesitamos una forma más detallada, forense y robusta de operar dentro del Campus Tecnológico AMR, pero sin añadir burocracia», concluye Cowell, que en los últimos meses se ha centrado en transformar los métodos y la estructura del equipo para hacerlo más eficiente.
¿Lo habrá conseguido? Este viernes en Imola tendremos las primeras indicaciones de si ha sido así o Aston Martin se dirige a 2026 arrastrando ya cierto déficit frente a la competencia.
Fotos: Aston Martin Racing
No Comments