Analizamos las claves del crecimiento del mercado eléctrico en España y a sus grandes protagonistas
Tras los últimos datos de marzo, los coches eléctricos crecen casi un 69% en nuestro país y con la renovación del Plan Moves se espera que todavía se vendan más.
3 de abril de 2025 (17:00 CET)
Con los datos de las ventas de coches del mes de marzo recién salidos del horno se sigue potenciando la tendencia de que los eléctricos están empezando a despegar en nuestro país. Muchas marcas nos comentaron en varias ocasiones que el 2025 sería un punto de inflexión en este aspecto y con los números objetivos en la mano no se les puede quitar ni un poco de razón.
Según el informe que nos han hecho llegar desde Anfac, el mercado de los eléctricos puros en España ha crecido un 93% solo en el último mes de marzo, en el que registraron nada menos que 8.101 unidades. Si juntamos esas cifras con el conjunto del primer trimestre nos queda un escenario con un aumento del 68,94% y nada menos que 19.225 coches. Esto ha permitido a este tipo de vehículos alcanzar una cuota de mercado que se acerca al 7%, cuando hasta hace no mucho era difícil superar el 5%. Y con la incertidumbre de no saber si habría algún tipo de ayuda para estos vehículos.
¿Cuáles son las principales razones de este cambio?
El crecimiento de las ventas de los coches eléctricos no es una mera casualidad. Está claro que los compradores han empezado a ver a este tipo de modelos como una alternativa muy válida para su día a día, teniendo en cuenta el ahorro de combustible por kilómetro que se consigue con ellos (incluso cargando en los postes públicos) y aprovechándose de las ventajas que se obtienen por contar con una etiqueta 0 emisiones.
Otro aspecto importante para tener en cuenta es que las opciones disponibles en todas las marcas cada vez son más numerosas y de un coste más económico. Claro ejemplo de esto es Kia, que tras lanzar al mercado el último EV3 ha visto como han crecido sus ventas, acompañado de los anteriores e-Niro, EV6 y EV9, para consolidarse ahora como uno de los principales actores en este particular segmento del mercado.
Y luego está el crecimiento de la infraestructura de carga. Volviendo a los datos de Anfac, en el pasado 2024 hubo un aumento del 32% de los puntos de carga públicos tanto en las ciudades como en las carreteras. Esto significa que ya hay instalados 38.725 postes en total, una cifra que se va a quedar pequeña con lo que va a crecer en pocos meses.
Sin olvidar una noticia muy reciente, pues el Gobierno ha vuelto a aprobar el Plan MOVES hasta final de año. Esta medida, junto a la desgravación del 15% de la compra en la Declaración de la Renta, también rescatada, provocará que muchos posibles clientes que estuvieran pensando en un eléctrico se animen a su adquisición al poder contar con esta importante rebaja. Aunque también hay que indicar que sin las ayudas, las marcas ya habían bajado sus precios de partida en este 2025.
¿Cuáles están siendo los grandes protagonistas entre los coches eléctricos?
Anteriormente ya había citado al EV3 como uno de los grandes protagonistas en las ventas de coches eléctricos y no es para menos. El SUV coreano, con un tamaño compacto de 4,3 metros y un gran espacio interior, ha sabido cautivar a un gran número de compradores. Así lo demuestra el hecho de que fuera el más vendido en el pasado enero, pero es que además sumando las cifras de febrero y marzo le permite ubicarse en la segunda posición del acumulado anual con 1.292 unidades matriculadas.
Esto se ve reflejado en la propia Kia, la cual el año pasado tenía una cuota de eléctricos en su gama al completo del 4,71%, mientras que en el actual ha crecido hasta los 8,87%. Así se une a un selecto grupo de marcas que, siguiendo la tendencia arriba indicada, han crecido notablemente en su porcentaje de ventas con esta motorización. Se puede destacar el caso de Citroën, Cupra, Dacia, Fiat, Hyundai, Jeep, Opel o Renault, que como mínimo han duplicado sus cifras de 2024, aunque en general son más las firmas que crecen (22), que las que no lo hacen (9).
En cuanto a la clasificación por modelos, juntando las matriculaciones de los tres primeros meses quedarían así:
- Tesla Model 3: 2.047 unidades
- Kia EV3: 1.292
- Renault 5: 1.177
- Tesla Model Y: 1.101
- BYD Dolphin: 839
- BYD Atto 3: 658
- Dacia Spring: 585
- Citroën ë-C3: 503
- Mercedes EQA: 473
- Cupra Tavascan: 453
¿Qué podemos esperar para los próximos meses?
Teniendo en cuenta que estos primeros tres meses la venta de coches eléctricos ha crecido notablemente sin el apoyo del Plan MOVES, aunque este finalmente haya sido retroactivo para ellos, lo que podemos esperar de aquí al acabar el 2025 es un mayor volumen todavía. Lo normal es que en poco tiempo superemos ya en el 7% de cuota y quizás se podría acabar el año más cerca del 10%.
Al final las marcas seguirán lanzando todavía más novedades en materia eléctrica, además de que se mejorará la usabilidad de este tipo de coches con la instalación de más postes de carga.
No Comments