Tras los fallos de los PureTech de Stellantis, esto debes saber sobre sus nuevos motores microhíbridos
Una de las grandes polémicas que ha marcado el mandato de Carlos Tavares en Stellantis ha sido, sin lugar a dudas, el de los fatídicos motores PureTech. Los problemas asociados a estos motores han hecho muchísimo daño a la imagen tanto de este grupo automovilístico como, de manera especial, a la imagen de marcas tan importantes como Peugeot y Citroën. Un daño del que la compañía aún trata de recuperarse.
La abrupta salida de Tavares es una de las consecuencias de este «culebrón» que afronta sus últimos días. Stellantis ha puesto en marcha numerosas campañas y acciones con el objetivo de recuperar parte de la confianza perdida. Especialmente por parte de aquellos clientes que han tenido la mala suerte de verse afectados por el funesto sistema de «correa húmeda».
Stellantis lucha por dejar atrás la mala imagen
Extensión de la garantía oficial, revisiones adicionales e incluso actuaciones mecánicas para sustituir la correa original por una «reforzada», han sido algunas de las actuaciones realizadas por la compañía. Incluso se han establecido determinados casos en los que se llevarán a cabo reembolsos por los gastos asociados a las intervenciones en estos problemáticos motores.
Los problemas de fiabilidad de los motores PureTech están causados por un consumo inusual de aceite y/o una degradación de la correa de distribución. Una correa de distribución que está bañada en aceite. Por ello se la denomina popularmente «correa húmeda». Los bloques afectados tienen tres cilindros y están disponibles en versiones de 1.0 y 1.2 litros respectivamente.
El motor PureTech, desde sus orígenes, ha sido galardonado con importantes premios debido a su rendimiento y fiabilidad. Fue premiado como «Motor del Año» en 2015 y 2018. Lanzado en 2012, lamentablemente acabó convirtiéndose en un problema para Stellantis que recientemente, en un inesperado movimiento, decidió eliminar cualquier rastro del nombre PureTech. Y aunque siguen estando disponibles en vehículos pequeños de determinadas marcas, cuentan con toda una serie de nuevos componentes y una correa reforzada que, según Stellantis, evita el problema siempre y cuando se realice correctamente el mantenimiento.
Prueba en vídeo del Jeep Avenger con el nuevo motor microhíbrido de Stellantis
¿Tienen «correa húmeda» los nuevos motores microhíbridos de Stellantis?
Los motores PureTech con sistema de correa húmeda han perdido protagonismo en la oferta mecánica de Stellantis. Como hemos señalado, solo algunos vehículos de categorías inferiores lo siguen montando. El Peugeot 208, el Citroën C3 y el Opel Corsa, por mencionar algunos. Entonces, ¿qué ocurre con el resto de vehículos de Stellantis con un motor 1.2 turbo de tres cilindros? Si está electrificado la cosa es bien distinta.
Los nuevos motores microhíbridos de Stellantis son una evolución del fatídico PureTech. Conocidos a nivel interno como «Gen 3», han sido profundamente revisados para evitar de una vez por todas los problemas causados por la correa. ¿Y cuál es la solución? Pues directamente no montar una correa de distribución. En su lugar equipa una cadena, con todo lo que ello supone.
Entonces, ¿tienen correa húmeda los nuevos motores microhíbridos de Stellantis? No. El motor de 1.2 litros turbo con tres cilindros y tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios tiene cadena de distribución. Esto, sumado al resto de actuaciones realizadas, ha sido clave para evitar más problemas.
Este motor microhíbrido está disponible en diferentes niveles de potencia. Se asocia a una caja de cambios automática de doble embrague con seis velocidades y se ofrece tanto para vehículos con tracción delantera como de tracción total eléctrica.
¿Qué coches de Stellantis utilizan los nuevos motores microhíbridos?
Estos vehículos disponen en su gama de una o más motorizaciones basadas en este nuevo motor microhíbrido de Stellantis de 1.2 litros turbo con tres cilindros:
- Alfa Romeo Junior
- Citroën C3
- Citroën C3 Aircross
- Citroën C4
- Citroën C4 X
- Citroën C5 Aircross
- Citroën C5 X
- DS 3
- DS 4
- FIAT 600
- FIAT Grande Panda
- Jeep Avenger
- Lancia Ypsilon
- Opel Astra
- Opel Corsa
- Opel Frontera
- Opel Grandland
- Opel Mokka
- Peugeot 208
- Peugeot 2008
- Peugeot 3008
- Peugeot 408
- Peugeot 5008
Los motores híbridos ligeros de Jeep, FIAT, Alfa Romeo y Maserati
No todos los vehículos microhíbridos de Stellantis montan este motor. Un claro ejemplo lo encontramos en el FIAT Panda, propulsado por un motor Firefly de 1.0 litros con tres cilindros y un sistema híbrido ligero de 12 voltios. Los Jeep Renegade y Jeep Compass también equipan un motor híbrido ligero distinto. Un bloque de 1.5 litros turbo con cuatro cilindros y microhibridación de 48 voltios. En Alfa Romeo encontramos al Tonale, que hace uso de dicho bloque de cuatro cilindros.
Incluso la lujosa Maserati cuenta con una motorización híbrida ligera que no tiene nada que ver con el motor PureTech. Un ejemplo en este caso es el Maserati Grecale con motor de gasolina de 2.0 litros turbo con cuatro cilindros electrificado con un sistema MHEV de 48 voltios respectivamente. Aquellos vehículos de Stellantis que fueron desarrollados bajo la tutela de la desaparecida FCA (FIAT Chrysler Automobiles) evitaron los motores PureTech.
No Comments