Alonso expone a los culpables de la pesadilla de Aston Martin: “Si me choco, me señalarán a mí”
Este primer tercio de temporada está siendo una pesadilla para Aston Martin, que carrera tras carrera tiene que pelear con todas sus fuerzas para no caer al fondo de la parrilla.
De hecho, en las cinco sesiones de clasificación completadas hasta ahora, el equipo de Silverstone ha visto caer a uno de sus monoplazas en la Q1 en tres ocasiones. Sin embargo, todas ellas corresponden a Lance Stroll, ya que Fernando Alonso ha logrado llegar hasta la Q2 en todas ellas.
A pesar de ello, Fernando Alonso no está nada contento y, de hecho, reivindica su valía en una temporada en la que está pasando desapercibido a consecuencia del nivel del Aston Martin AMR25. Un coche que le obliga a tomar muchísimos riesgos para no acabar en el fondo de la parrilla, como su compañero de equipo.
«Si tienes como siete u ocho km/h menos que los demás, en las rectas te tocará sufrir y defender»
Más allá de los límites
En lo que llevamos de temporada, Fernando Alonso ha logrado mantenerse entre las posiciones 12 y 14 en clasificación, mientras que Lance Stroll lleva ya dos grandes premios consecutivos ocupando uno de los lugares de la última fila de la parrilla.
Esto es posible gracias al excepcional talento del piloto asturiano, pero también a la decisión de asumir un riesgo adicional en el momento de la verdad. Y en Jeddah, uno de los circuitos más rápidos -y peligrosos- del Mundial, Fernando Alonso no ha hecho una excepción.
«Este es uno de mis circuitos favoritos. Incluso desde los tiempos de Alpine, siempre he sido superrápido en Jeddah», afirmaba el piloto asturiano tras bajarse del coche este sábado por la noche. «De nuevo, otra vuelta muy, muy buena en mi opinión».
Pero Fernando Alonso no está nada contento con una situación en la que, además, se siente muy expuesto a las críticas. «Es difícil, porque si me choco todo el mundo culpará a mi error. No estoy satisfecho con la posición en la que estamos. Hay que ir más allá de los límites para sacar potencial al coche».
Ingenieros y diseñadores, señalados
Que Aston Martin esté en una situación tan precaria no es, ni mucho menos, responsabilidad del equipo humano desplazado a los circuitos, ya que no se están produciendo errores y, de hecho, se han aprovechado las oportunidades para ‘cazar’ 10 puntos y colocarse en la séptima posición del campeonato de constructores.
No, la responsabilidad recae lejos de los circuitos, concretamente en el Campus Tecnológico de Silverstone, donde el equipo anteriormente liderado por Dan Fallows y ahora con Bob Bell y Eric Blandin al frente han creado un monoplaza muy deficiente. Y Fernando Alonso los ha señalado a todos ellos, aunque de un modo sutil y respetuoso.
«Ha sido un fin de semana difícil. No hemos desbloqueado ningún ritmo. Probamos muchas configuraciones diferentes y todas ellos tenían más o menos el mismo resultado al final de la vuelta. Así que realmente necesitamos algo de la fábrica, no de la pista. Creo que nos hemos quedado sin ideas por el momento», lamenta.
El asturiano escenifica el drama relatando la situación en la Q1, donde Aston Martin tiene que quemar todos sus neumáticos blandos nuevos para intentar pasar de ronda.
«Somos quizás el último equipo. Tenemos que poner tres juegos de neumáticos en la Q1 para intentar pasar a la Q2, y si de milagro pasas a la Q2, solamente tienes neumáticos usados. Hacemos todo lo posible el sábado y luego el domingo, en estos circuitos, supongo que acabas en la posición que mereces. Mañana [domingo], mantener el 13 creo que va a ser complicado, pero vamos a intentarlo», afirma el bicampeón del mundo.
La velocidad punta
El Aston Martin AMR25 cuenta con un déficit importante en todo tipo de curva, así como en frenada y tracción. Pero también en velocidad punta, ya que el monoplaza carece de una eficiencia aerodinámica adecuada (¿quieres saber cómo influye esto? Lee nuestro artículo al respecto).
«Nuestro déficit en las rectas es grande, y seguramente en carrera sufriremos, porque cuando vas en grupo, si tienes como siete u ocho km/h menos que los demás, en las rectas te tocará sufrir y defender», explica Fernando Alonso, que además ya anticipa que están utilizando el alerón trasero con la menor carga aerodinámica posible.
«Nos toca sufrir, ya lo sabemos. No tenemos tampoco mucho menos alerón trasero que poner, esta es la velocidad que tiene el coche y creo que nos va a faltar un poco. La carrera es larga, intentaremos defendernos, hacer el coche ancho y mantener la posición», concluye un apesadumbrado Fernando Alonso.
Fotos: Aston Martin Racing
No Comments