Muchos más motores mutantes
Lo expuesto a continuación no ha de tratarse como una noticia, ni una predicción, sino de algo de lo que se habla en la sede de Red Bull en charlas de pasillo. Es una suerte de rumor interno, una idea algo alocada, como huida hacia delante ante lo rocoso del panorama existente a día de hoy.
Lo que sí parece probado es que en Milton-Keynes están encontrando enormes problemas de integración entre el motor térmico y el sistema eléctrico. No dan con la tecla a la hora de hacer que funcionen en conjunto. Los dos elementos por separado van bien, pero se les está atascando lo de que compartan su energía al unísono.
A pesar de todo, es bastante posible que de aquí a que comience a usarse ese motor lo acaben solucionando. Son técnicos excelentes, les queda tiempo, y la Formula 1 nos tiene acostumbrados a ir superando obstáculos de forma continua. El problema es que a veces son complejos, hay limitaciones presupuestarias que les engrilletan manos y pies, y esto les llevará tiempo.
No sería de extrañar que FIA abriera la mano y permitiera poner en pista a coches-mula para evolucionar todo un poco mejor
Ante la tesitura, en las charletas de café y pasillo, lo que se habla a nivel interno, es que alguien puso encima de mesa una posibilidad: seguir usando el motor Honda el año próximo. De paso, utilizar a Racing Bulls como conejillo de Indias, con lo que Red Bull Powertrains sea capaz de crear esté como esté.
La idea sería similar a la que gastaron en 2018. Entonces, McLaren abandonó las mecánicas japonesas, hastiados por los malos resultados recaudados de manera conjunta. El posterior cliente de los controvertidos propulsores fueron los Racing Bulls, denominados entonces Toro Rosso.
En su cuarta temporada, el propulsor nipón se mostró bastante más fiable que en años anteriores. No solo eso, sino que permitió a sus usuarios lograr en su segunda actuación un resultado que McLaren jamás alcanzó en los tres ejercicios previos: un cuarto puesto en Baréin —los de Woking jamás pasaron de quintos—. Un monoplaza bastante peor dotado en manos de Pierre Gasly, llegó más allá del mejor resultado que lograron los coches de Woking tras sesenta carreras disputadas.
Y llega la pregunta del millón: ¿puedes ser posible esto? La respuesta es que sí, que puede. Al parecer, Ford tiene un contrato con Red Bull Austria como rectora de los designios de sus dos escuderías. Todo hace pensar, cuando se baraja esta posibilidad, que el contrato dice que tienen que llevar sus motores, o propulsores asociados a su nombre, pero no estipula qué equipo concreto ni cuántos han de hacerlo. De este detalle se habla en el seno del equipo azul, y es algo que, a falta poder ver el contrato, resulta imposible de comprobar.
Beneficio mutuo
Ante un previsible fracaso de un año complicado, tal y como ocurrió en 2014 con el advenimiento de los motores híbridos actuales, sería una jugada beneficiosa a nivel dual. Por un lado, darían al menos 365 extra a su gente para mejorar y evolucionar un propulsor que necesita madurar, montado sobre coches que no tienen la necesidad de estar delante. Los Racing Bulls harían de laboratorio, y si algún motor rompe o no rinde, no sería achacado de forma directa a la firma matriz, Red Bull o Ford, sino a ese otro equipo del que usted me habla.
Por otro lado, si un monoplaza que va noveno, el catorce o el diecisiete en carrera y estalla su motor, no es tan llamativo como que rompa, sea el que lidera una prueba y viene de ganar títulos. Imaginemos a un Max Verstappen que logra una pole, y en la primera vuelta revienta su propulsor. No lo haría un Ford, socio comercial, patrocinador, y proveedor, sino que lo haría otro al que solo te une el acuerdo como instalador en tu chasis de su producto.
Para Honda sería un regalo que cae del cielo. Los japoneses también están sufriendo su particular calvario a la hora de obtener un rendimiento programado del motor híbrido para el año próximo. Se ven muy limitados a la hora de desarrollarlo con una sola escudería, como será la Aston Martin de 2026, y conocen perfectamente las ventajas de tener al menos cuatro coches en pista; se duplica el flujo de datos, y se pueden usar distintas piezas, elementos y tácticas para evolucionarlos.
El punto de inflexión en el desarrollo del motor Honda, que más tarde hizo campeón a Max Verstappen y al equipo Red Bull, fue cuando lo utilizaron en lo que entonces se llamaba AlphaTauri. A partir de ahí, y unido a otros elementos de juicio, aquel motor comenzó a funcionar, y la explosión llegó cuando llegaron al equipo Red Bull.
Relaciones Aston Martin/Honda
Andy Cowell, responsable del equipo verde y vasto conocedor del valor de los motores, quiere mantener unas fluidas relaciones con los que serán sus socios el año que viene. Habla con ellos de forma continua y la idea de un segundo equipo con sus motores no le disgusta, siempre y cuando ellos sean los destinatarios de sus principales atenciones.
Esa es la razón por la que Honda está buscando la manera de equipar al menos a un segundo equipo, sobre todo en los primeros años de ese motor. Sabedores de lo que se sufre cuando se está solo tras la experiencia de tres años solos en McLaren. El mercado se cierra mucho con la llegada de Ford y Audi, sobre todo de estos segundos, que también desean equipar al menos a otra escudería por motivos análogos.
Que Red Bull lleve motores Honda el año próximo sería un chusco malo de digerir por todos. Pero siempre será mejor eso, que quedar mal con tu nuevo socio, porque los motores que hiciste se rompen o no rinden. ¿Ocurrirá? Tienen tiempo por delante para encontrar soluciones, pero no es imposible; que la idea ronde la cabeza de los rectores, que lo negarán si se les cuestiona, ya te habla de la preocupación existente.
Posible, poco probable, pero planteado
Por otro lado, no sería de extrañar que FIA abriera la mano y permitiera poner en pista a coches-mula para evolucionar todo un poco mejor. Se ha solicitado que esto ocurra tras el Gran Premio de Abu Dabi, pero se antoja escaso, y el ente regulador debería entender lo difícil de lo planteado.
A todo esto hay que añadir las dificultades que están encontrando en Aston Martin con su caja de cambios. Sin embargo, esto forma parte de otra viruta.
No Comments