La predicción de Fernando Alonso que suena a delirio
Las cuatro primeras citas del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 le han dado a Aston Martin más de lo que merece por velocidad. En este comienzo de temporada, el Sauber está siendo el monoplaza más lento en clasificación, pero en carrera ese dudoso honor recayó en el Aston Martin, al menos en la última cita celebrada en Baréin.
Por esta razón, los 10 puntos conseguidos por Lance Stroll en el estreno de la temporada en Australia y China parecen un botín excesivo.
Pero, sea como fuere, Aston Martin y el piloto canadiense supieron aprovechar las oportunidades y esto le sirva al equipo para mantenerse séptimo en el campeonato de constructores, aunque con la última posición del mismo sólo cuatro puntos por detrás.
«Es un problema conocido que también tuvimos el año pasado y seguimos teniendo»
La pesadilla de Baréin
Si las cosas no habían ido bien en los tres primeros grandes premios, en Baréin fueron incluso a peor. Fernando Alonsocazó una 13ª posición de forma casi milagrosa, pero en carrera no es posible enmascarar las debilidades del AMR25 y retrocedió a la 15ª y sólo gracias a la doble penalización impuesta a Liam Lawson y el abandono de Carlos Sainz.
Por detrás, únicamente su compañero de equipo y el Sauber de Gabriel Bortoleto, aunque con el otro Sauber de Nico Hülkenberg siete segundos por delante (sólo hasta que fue descalificado por un exceso de desgaste en la plancha del fondo del monoplaza).
En resumen, que el ritmo del Aston Martin fue, objetivamente, el peor de la parrilla el pasado domingo en Baréin, algo que el propio Fernando Alonso reconoció tras la carrera.
«No teníamos el ritmo, así que daba igual el neumático que eligiéramos. Necesitamos mejorar. Ha sido un fin de semana difícil, esperábamos ser lentos en todas las zonas de baja velocidad de Baréin, pero necesitamos mejorar el coche, no es sólo la baja velocidad, creo que es un poco todo», señalaba el piloto asturiano.
«Difícil en la salida, pero también a mitad de curva. Es como si el coche se estuviera muriendo en baja velocidad. Un problema conocido que también tuvimos el año pasado y seguimos teniendo», refrendaba, apesadumbrado.
La siguiente cita llega en plena Semana Santa y se disputa en Arabia Saudí. El circuito urbano de Jeddah será, a priori, algo más benévolo con las limitaciones del Aston Martin, pero Fernando Alonso es consciente de que eso seguirá dejándole lejos de los puntos en condiciones normales.
«Realmente creo que Jeddah será un poco mejor para nosotros, pero sumar puntos es complicado en este momento. Los cuatro primeros equipos están en otra liga y luego siempre están Haas, Williams, Racing Bulls un poco por delante de nosotros. Pasas a ser el séptimo u octavo equipo y en esas posiciones no puedes sumar puntos a menos que tengas mucha, mucha suerte», lamentaba Alonso.
¿Delirio, frase vacía o convencimiento?
Entre tanto pesimismo, Fernando Alonso dejó una frase que ha sorprendido a todo el mundo, especialmente dada la situación actual de Aston Martin.
El bicampeón del mundo es conocido por no dar puntada sin hilo, pero en esta ocasión cabe preguntarse si se trata de una afirmación vacía, un delirio transitorio o, en efecto, un convencimiento absoluto.
«Esto es un viaje que empezamos, ahora estamos a mitad de camino y pienso que Aston Martin va a ganar un Campeonato del Mundo», soltaba Fernando Alonso, de forma tajante.
Cierto es que Aston Martin tiene como objetivo ganar carreras y optar al Mundial de Fórmula 1 a partir de 2026, coincidiendo con la introducción del nuevo reglamento técnico que supondrá una revolución total y colocará a todos los equipos en igualdad de condiciones.
También es un hecho que la gran estrella del diseño, Adrian Newey, se incorporó a Aston Martin en marzo y se colocó al mando del proyecto del nuevo AMR26 del año que viene, que además está siendo desarrollado en el nuevo túnel de viento.
Pero, a pesar de todo esto, imaginar que un equipo que lucha por no terminar último en 2025 vaya a convertirse en uno de los mejores en pocos meses. Y es que, cuando Aston Martin se encuentra en esta situación, no es sólo por un coche, sino por las carencias estructurales que han llevado a ese resultado.
En cualquier caso, el tiempo dará y quitará razones, y esperemos que le dé la razón a Fernando Alonso.
Fotos: Aston Martin Racing
No Comments