No entendíamos el bajón de Sainz tras los test. Ahora Carlos ha revelado lo que ocurrió
Todos nos las prometíamos muy felices tras ver la excepcional adaptación de Carlos Sainz al equipo Williams en el test de diciembre y en la pretemporada de febrero. Sin embargo, cuando empieza la competición real las cosas a menudo cambian, y eso es precisamente lo que le ha ocurrido al piloto español.
Lo cierto es que Carlos Sainz no es ajeno a la dificultad que entraña un cambio de equipo, pues no en vano lo ha tenido que hacer ya en tres ocasiones en la Fórmula 1. No es sólo conocer los hábitos de trabajo de la gente del equipo, ingenieros, mecánicos y compañía, sino también adaptarse a una filosofía distinta de coche.
Porque, si bien las prestaciones entre unos y otros son ya muy parejas al final de este periodo reglamentario, cada uno de los monoplazas llega a ese punto de formas muy distintas. Valga como ejemplo lo comentado por el propio Sainz acerca de las unidades de potencia de Mercedes y Ferrari.
«Miro hacia atrás y creo que sabía que esto iba a suceder»
El espejismo de los test
Pero, si lo normal en un piloto que cambia de equipo es necesitar un periodo de varios grandes premios para rendir al 100 %, ¿por qué Carlos Sainz fue tan rápido en los test de neumáticos de diciembre en Abu Dhabi y en la pretemporada 2025 de febrero en Baréin?
El propio protagonista afirma que no estaba en el guion lo de los test, y sí lo del comienzo de la temporada. «Esperaba que me llevara algún tiempo ponerme al día con el coche. Lo que sucedió es que fui tan rápido en las pruebas y en Abu Dhabi que aumentó un poco las expectativas y todos se emocionaron con lo rápido que podría ser con el coche de Williams».
A continuación, Carlos Sainz revela la causa de sus problemas una vez comenzando el campeonato. Y es tan sencillo como que sólo cuando llega la competición real el piloto exprime el coche al límite, encontrando sensaciones nuevas.
«Siendo justos, me sentí seguro en los test y en las primeras sesiones en Australia, pero tan pronto como comencé a llevar el coche al límite, supongo que mis deficiencias y falta de comprensión del coche quedaron más expuestas allí, y especialmente en China, y en Japón», argumenta el madrileño.
Falta poco para llegar al punto ideal
En cualquier caso, Carlos Sainz ha comenzado a ver los resultados de su trabajo en las dos últimas citas del campeonato. En Suzuka se quedó a media décima de Alexander Albon en la clasificación, mientras que en Baréin se clasificó en la octava posición.
Esto le hace afirmar a Sainz que «las cosas no están tan mal como sugieren los resultados y el recuento de puntos. No creo que estemos muy lejos. Es algo que le pasa a todos los que cambian de equipo».
«Obviamente, cuanta más experiencia y éxito has tenido en tu carrera, más gente espera que rindas de inmediato», prosigue, consciente de lo que se espera de él. «En cierto modo, es bueno que la gente esperara que tuviera ritmo de inmediato en Australia. Pero después del test fui el primero en levantar la mano y decir: “No seré tan rápido y tengo que pasar por un gran período de aprendizaje y adaptación”».
Carlos Sainz admite que la presión de conseguir puntos para Williams está presente, pero también tiene la suficiente experiencia para saber que el proceso de adaptación no se puede forzar y hay que ser paciente y metódico para que sea completo y satisfactorio.
«No es la situación ideal porque desearía tener más puntos. Pero, al mismo tiempo, miro hacia atrás y creo que sabía que esto iba a suceder. Si me lleva tres carreras más, entonces me lleva tres carreras más. Lo importante es llegar al nivel en el que quiero estar», exclama Sainz.
Mientras los resultados llegan, Carlos Sainz se encarga de aportar en otros ámbitos que contribuyan a la mejora de Williams como equipo. «Cada día soy más consciente de mis capacidades como piloto, en cosas como cuáles son mis fortalezas y debilidades, o en qué tengo que trabajar más, qué puedo aportar de mi pasado para hacer que el equipo y yo mismo seamos más rápidos».
«Ya hemos mejorado en muchas áreas en las que creía que le faltaba al equipo. Ya hemos identificado algunos aspectos en los que puedo mejorar para encajar mejor en este coche. [Quedan] algunas otras cosas que todavía echo de menos, necesito encontrar y entender cómo trabajan en este equipo. Otras cosas, simplemente no las tenemos todavía», concluye Sainz.
Fuente: Planetf1.comFotos: Williams Racing
No Comments