El récord en Nürburgring que no te esperabas: ¿cuánto tarda un coche sin carné en dar una vuelta al Infierno Verde?
Hace un tiempo, recogimos en varios rankings los tiempos más rápidos en Nürburgring. Los 20,832 kilómetros del mítico trazado alemán y sus 147 curvas han sido objeto de deseo para pilotos y marcas, deseosos de poder presumir de los récords de vuelta rápida.
Para que te hagas a una idea, la vuelta más rápida dada en Nordschleife la completó un Porsche 919 Hybrid Evo de competición, que paró el reloj en 5 minutos, 19 segundos y 54 segundos. Si hablamos de coches de producción, el Mercedes-AMG One lo hizo en 6:35.18, y si ya rizamos más el rizo, el Honda Civic Type R rodó en 7:39.69 como representante de los deportivos de tracción delantera.
Ahora bien, ¿te has preguntado cuánto podría tardar un coche sin carné en rodar en el Infierno Verde? La respuesta ya la tenemos gracias a la iniciativa de un compañero francés del motor, Nicolas Meunier, y al fundador del canal de YouTube ‘En Roue Libre Auto’, Martin Coulomb.
Ligier marca tres récords en Nürburgring
Eso es, no uno, sino tres récords han sido los que han marcado tres coches sin carné que se dieron cita en Nürburgring. Tras tentar a los responsables de Ligier, allí se fueron con varias unidades de su modelo más deportivo, el JS50: un Ligier JS50 Revo D+, con mecánica diésel, la versión eléctrica del JS50 y el JS50 eléctrico pero en su configuración de cuadriciclo pesado.
Recordemos, por poner contexto, que los cuadriciclos ligeros (L6e) están limitados a 45 km/h y 6 kW (8 CV) de potencia, mientras que los cuadriciclos pesados (L7e) lo están a 75 km/h y 15 kW (20 CV). Sabiendo estas cifras, te puedes hacer una idea de que los tiempos no van a ser precisamente rápidos.
Por este motivo, Ligier se encargó de reservar el circuito alemán para la prueba. Tampoco era cuestión de meter un cuadriciclo que no puede pasar de 45 km/h y que rodase en paralelo con superdeportivos a más de 200 km/h.
Y allí se dieron cita los tres Ligier JS50: los eléctricos viajaron en camión, mientras que el diésel llegó sin prisa pero sin pausa desde París en un recorrido de unos 500 kilómetros por carretera. Calzados con neumáticos semi-slicks y con una decoración especial para la ocasión, la aventura comenzaba.
«En el circuito, quise probar con los semi-slicks y acabé haciendo trompos. Estos neumáticos están diseñados para coches más pesados y el comportamiento no fue precisamente progresivo. Solo tuvimos que tener cuidado en algunas curvas, simplemente levantando el pie del acelerador. El resto del tiempo, íbamos a fondo», reconoció el youtuber Martin Coulomb.
Una vez completada la vuelta de los tres vehículos, salieron estos tiempos: 19 minutos, 53 segundos y 367 milésimas para el JS50 L7e eléctrico; 27 minutos, 55 segundos y 580 milésimas para el JS50 L6e eléctrico; y 28 minutos, 25 segundos y 814 milésimas para el JS50 diésel, que «no mantenía tan bien la velocidad en las cuestas», decía su piloto.
No es un récord que destaque entre el resto, pero sí entre los de su categoría. ¿Habrá pique entre las marcas también en este segmento? Por el momento, Ligier ya se plantea lanzar una serie limitada en inspiración a esta aventura deportiva en el circuito más famoso y peligroso del mundo.
Así consiguieron sus récords los Ligier en Nürburgring, en vídeo.
Fuente: En Roue Libre Auto
No Comments