El nuevo Subaru Trailseeker promete grandes aventuras, un nuevo SUV eléctrico todavía secreto
Con las nuevas tasas se tienen que cambiar las multas tanto económicas, como la retirada de puntos del carnet.
11 de abril de 2025 (14:35 CET)
Ya quedan menos días para que el Congreso aprueba definitivamente las nuevas tasas de alcoholemia propuestas hace unos pocos meses por la propia DGT. Este organismo justo ahora ha visto respaldada su decisión tras la presentación de un informe realizado por la Universidad de Valencia, que refrenda la peligrosidad de conducir con las actuales tasas.
Y aunque desde muchos organismos se había pedido establecerlas en un restrictivo 0,0, en el mismo estudio se explican las principales razones para no hacerlo. Al final, se podrían producir falsos positivos por haber ingerido alimentos como frutas maduras o bombones de licor, por no hablar de algunos ejemplos de colutorios. Por ello finalmente se decidió apostar por los 0,2 gramos por litro de sangre o los 0,1 mg por litro en aire espirado.
Según han informado varios medios como El Debate, se van a establecer nuevos tramos de sanciones con la modificación de los límites de alcoholemia al volante. De esta manera, aquellos que se les detecte una cifra entre los 0,2 y los 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre serán sancionados con 200 euros y la pérdida de dos puntos del carné. El siguiente nivel sería entre 0,4 y 0,6 gramos, ya establecidos con 300 euros y la pérdida de tres puntos en el permiso de circulación.
Siguiendo en la escala, dar una cifra entre 0,6 y 1 gramo por litro supondrá ya 500 euros y 4 puntos, mientras que superar ya el último dato se estipula con 1.000 euros y 6 puntos. A este último habría que sumar una denuncia por una infracción contra la seguridad vial, lo que repercute en una retirada del carnet e incluso penas de prisión.
La gran duda será conocer cuándo definitivamente aprobará el Congreso estas nuevas tasas de alcohol al volante. Teniendo en cuenta los problemas que están teniendo los socialistas con sus socios parlamentarios no será un reto sencillo, como se ha podido comprobar con la prórroga del Plan MOVES que ha tardado unos cuatro meses en entrar en vigor.
Así justifica la DGT las nuevas tasas de alcohol
En numerosas ocasiones desde la DGT ya nos han transmitido el mensaje de que la siniestrad vial provocada por el consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de muerte en carretera en nuestro país. Volviendo al estudio, entre los años 2018 y 2022, en España se registraron 467.117 siniestros con víctimas y de ellos, 18.727 estuvieron directamente relacionados con el consumo de alcohol (incremento del 20,3%). Por no hablar que la presencia del alcohol aumenta la gravedad de los siniestros.
«Antes incluso de que llegara al Congreso de los Diputados, ya recibíamos numerosas peticiones tanto de administraciones públicas como de entidades privadas solicitando una reducción del límite legal. Incluso la propia ciudadanía nos reclamaba avanzar hacia una tasa 0,0 como reflejo de una mayor conciencia social», ha afirmado Pere Navarro, director de la DGT.
Para el mandatario “hemos madurado como sociedad y sabemos que esta combinación no tiene cabida en una movilidad segura. Reducir la tasa de alcohol al volante no es solo una medida legal; es, sobre todo, un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera y con las familias que aún sufren las consecuencias de esos siniestros.» Por ello, «ha llegado el momento de dejar atrás los debates, ser coherentes con nuestras campañas de concienciación y fijar un límite de 0,1 mg/l espirado que en la práctica equivale a cero, cero».
Desde la DGT recuerdan, como se señalaba en el informe de la Universidad de Valencia, aunque el 0,0 sería una medida muy fácil de comunicar, su aplicación es inviable por las razones antes comentadas. Y recuerdan que en países en donde recogen ese límite en su reglamento, solo terminan sancionando cuando se superan ciertos umbrales.
Por cierto, dentro del informe de la universidad le dan una recomendación a la DGT. Según el estudio resulta más disuasorio aumentar el número de controles en las carreteras, que aumentar las sanciones. Y en duda también quedan los cursos para alcohólicos reincidentes, por los que ha preguntado al PNV en el Congreso.
No Comments