Europa le da la solución a China y ofrece eliminar los aranceles a sus coches eléctricos, pero con algo a cambio
Mientras que China sigue creciendo y consolidando su posición como superpotencia mundial, también en el mercado automovilístico, y mientras que Estados Unidos en estado de locura imponiendo aranceles a diestro y siniestro, en Europa parece que no sabemos por dónde van los tiros.
La Unión Europea no se aclara y está más perdida que un pulpo en un garaje: es lo único que se nos ocurre después de ver las últimas decisiones tomadas en el seno de la industria automovilística: la prohibición de coches de combustión para el 2035, el retraso de las multas por las emisiones de CO2…. Y el último capítulo no es más que otra muestra de lo que hablamos.
Os acordáis de la ‘turra’ que se dio con los aranceles a la entrada de coches eléctricos chinos en Europa, ¿verdad? Tras más de un año de investigación y tensión comercial entre estas dos potencias, la Comisión Europea impuso unos aranceles adicionales, los cuales se aprobaron a finales del año pasado.
Pues bien, en medio de las alertas de nueva guerra comercial en el mundo tras las últimas y polémicas decisiones de Donald Trump al otro lado del charco, ahora la UE parece dispuesta a eliminar esos aranceles contra sus rivales chinos. Eso sí, por algo a cambio.
Precios mínimos para los coches eléctricos chinos
Según fuentes del medio alemán Handelsblatt y RNE por parte de portavoces de la Comisión, las negociaciones ya han comenzado entre Europa y China. El objetivo: eliminar estos aranceles e imponer la fijación de unos precios mínimos para los coches eléctricos chinos en su lugar.
La primera conversación tuvo lugar entre el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el ministro chino de Comercio, Wang Wentao. Un punto de partida al que ha accedido el dirigente asiático y que ya estuvo sobre la mesa durante las negociaciones previas a la imposición de los aranceles.
Eso sí, desde Europa se apunta a que solo se haría este cambio si se llega a un acuerdo que garantice que los precios mínimos sean tan efectivos como los aranceles actuales. Recordemos que estos llegaron hasta el 35,3 por ciento en el peor de los casos, a lo que había que sumar el 10 por ciento ya existente.
No sería la primera vez que se imponen precios mínimos, pero bien es cierto que no se habían aplicado a productos tan complejos como son los vehículos. ¿En qué se va a traducir esto? Que China será la gran beneficiada, y los consumidores europeos pagaremos por ello.
Es decir: la eliminación de aranceles y el establecimiento de precios mínimos significará que los fabricantes chinos no pagarán las tarifas adicionales y tendrán un mayor margen de beneficio por cada coche eléctrico que vendan aquí. En cambio, los interesados tendrán que pagar aquí precios artificialmente más altos impuestos por Europa.
Una jugada casi maestra para las marcas chinas, que es lo que buscan desde el primer momento: vender en cantidades ingentes en China a precios reducidos, apostando por el volumen, y entrar en Europa vendiendo vehículos y sacando de ellos un mayor beneficio.
Y mientras tanto, China y Estados Unidos siguen con su particular guerra arancelaria: unos imponiendo tarifas de hasta el 145 por ciento a todas las importaciones de productos chinos, y los otros manteniendo el 84% a los Estados Unidos.
Fuente: ReutersFotos: Freepik
No Comments