20 años frenando los siniestros viales
17 diciembre 2024
Se cumplen dos décadas del primer plan de radares fijos de la Dirección General de Tráfico y por ello les dedicamos este suplemento especial. En sus páginas podrá conocer cómo funcionan, dónde se ubican y toda la historia de una de las medidas que más ha contribuido a reducir la siniestralidad vial en España.
Los primeros radares no llegaron a España hasta finales de los años 60 y eran equipos grandes y pesados que se transportaban en los portaequipajes de los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Esta es la historia de su evolución. | |
20 años de control de la velocidad En 2004 la alta siniestralidad obligó a plantear medidas novedosas. Una de las más efectivas fue la concreción del Primer Plan de Radares Fijos 2005-2007 que permitió reducir significativamente los siniestros viales producidos por circular a una velocidad excesiva. | |
Tecnología contra los siniestros Fijos, móviles, láser, dopler… ¿Cómo funcionan los radares? Descubrimos todas la tecnologías que se esconden tras estos dispositivos que captan a los infractores por exceso de velocidad. | |
Controles conocidos y transparentes La ubicación de los radares fijos es pública y se avisa de su presencia en paneles y señales verticales. | |
Conozca el sistema para notificar las sanciones después de que el radar registre una velocidad excesiva. | |
| Directora: Alicia Delgado. Textos:Carlos Nicolás, Nuria Herraiz y David Losa. Colaboración externa: Silvia Fernández. Infografías: DLIRIOS. Maquetación: NODOS. |
No Comments